Fumcorat presenta campaña forestal
Guayaquil, Ecuador.- Una vez más, los médicos de la ciudad advierten a la ciudadanía sobre los graves daños que causa a la salud humana y al medio ambiente la quema de monigotes.
Si bien esta tradición está arraigada en la comunidad, es una costumbre que debe abolirse, porque en las personas produce desde conjuntivitis, sordera y crisis asmáticas hasta quemaduras y amputaciones; además que contribuye al aumento de la contaminación ambiental.
Así lo sostiene el presidente de la Fundación Médica Contra el Ruido, Ambientes Contaminantes y Tabaquismo (Fumcorat), Francisco Plaza Bohórquez, quien para contrarrestar esta “mala costumbre” propone reemplazar la quema de “años viejos” por la siembra de árboles.
A pocas horas de la Nochebuena y a una semana de la quema de monigotes, días de mayor manipulación de juegos artificiales, Plaza pide a las autoridades prohibir la quema de monigotes y controlar el uso de pirotecnia.
Según el doctor Wilson Tenorio, vicepresidente de Fumcorat, los fuegos artificiales contienen pólvora y otros elementos químicos nocivos para la salud. “Estos venenos tardan hasta 30 días en ser evacuados por las corrientes de aire y sus efectos residuales pueden durar años, afectando gravemente la salud y al medio ambiente”, indicó el dirigente.
Fumcorat recomienda sembrar árboles frutales como el mango y papaya, y maderables como guayacán, cedro y otros.
Fuente: Diario Expreso